Continos (hombres de armas)
Algunos historiadores interpretan que se trataba de una guardia real, pero aparece normalmente contabilizada en las listas[1] de las Guardias de Castilla y no en la Casa Real, como sí aparecía la guardia española de a pie y de a caballo.No deben confundirse estos continos hombres de armas, con otros continos de la Casa Real, que tendrían diferentes cometidos civiles o cortesanos.El término contino es sinónimo de continuo, denotando una vinculación de continuidad entre el empleado y su empleador, el monarca.En ella se enfrentaron las tropas del ejército navarro que habían reconquistado Navarra, al ejército castellano donde estaban encuadrados los continos..[4] En 1525, se produjo una reforma de las Guardias de Castilla, reduciéndose el número de tropa total en un 43%, sin embargo, la compañía de continos permaneció intacta, quedando su número fijado en 100 hombres de armas, mientras que el resto de capitanías, de hombres de armas o jinetes, vieron reducido su número a 40.En 1562 se propuso reformar los continos, creando cuatro compañías, pero dicha propuesta no fue aceptada por las cortes de Castilla en 1563 por el coste económico que suponía.