Contador público

En muchos casos los terceros exigen que dichos informes estén confeccionados o respaldados por un profesional contable.

Su trabajo es registrar conforme a la normativa aplicable los movimientos u operaciones económicos que hace la compañía, de forma que se puedan publicar esos resultados con vistas a informar a accionistas, inversores, proveedores y demás personas interesadas (como trabajadores, entidades públicas, entidades financieras, etc.).

Por esta gestión, en México el contador tiene tal responsabilidad que incluso puede ser de índole penal.

Según los tipos de usuarios, la contabilidad puede ser: En algunos países como por ejemplo México, para poder ejercer la profesión no basta con haber obtenido el grado universitario (licenciatura).

En Argentina es obligatorio que el contador público esté matriculado para poder ejercer su profesión.

La contabilidad surgió cuando el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar toda la información financiera necesaria.

[2]​ En Bolivia el contador público se titula terminando la carrera universitaria de 5 años.

Con la que obtiene el título de Contador Público Autorizado (CPA).

En Colombia, el título de contador público se obtiene cursando una carrera universitaria que toma entre 5 y 6 años, la cual puede adelantarse en universidades públicas o privadas debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.

En Ecuador se utiliza el término de «contador público autorizado, licenciado o ingeniero en Contabilidad y Auditoria», profesional autorizado a suscribir balances ante organismos públicos.

En España no existe una carrera universitaria bajo este nombre, como así tampoco existe una carrera que contenga los contenidos que se dan en otros países bajo el título de Contador Público.

Existen alrededor de cinco grandes modelos para describir las competencias en la educación superior.

El Colegio de Contadores pide fotocopia del título profesional por ambos lados.

Contadores nombre dado a las personas que trabajan en la contabilidad .