[1] Fue establecido en 1988, por iniciativa de Hiroshi Yasuda (NTT) y Leonardo Chiariglione[2] (que desde el principio es el presidente del grupo).
[6] Esto da margen para la competencia entre los diferentes diseños del codificador, lo que significa que mejores diseños pueden evolucionar y los usuarios tienen más posibilidades de elección, ya que codificadores de diferentes niveles de costo y complejidad pueden existir, sin embargo, un decodificador compatible opera con todos ellos.
[15] Algunos de los estándares MPEG aprobados fueron revisadas por enmiendas posteriores y/o nuevas ediciones.
Además, aunque no son avances secuenciales al estándar de codificación de vídeo que van del MPEG-1 al MPEG-4, los siguientes estándares se referencian con notación similar: Por otra parte, más recientemente que los estándares anteriores, MPEG ha comenzado a seguir estándares internacionales; cada uno de los estándares soportan múltiples tecnologías MPEG para alguna forma de aplicación.
[31][16][17][18][32] (Por ejemplo, MPEG-A incluye una serie de tecnologías para aplicaciones multimedia).