Consejo Nacional de Cataluña

Tras la capitulación de Francia ante los alemanes Companys fue detenido y entregado a las autoridades franquistas.[2]​ Un mes y medio antes de la ejecución de Companys, se constituyó en Londres otro Consejo Nacional de Cataluña (CNC), presidido por Carles Pi i Sunyer, y del que formaron parte Pere Bosch Gimpera, Josep Maria Batista i Roca, Josep Trueta, Ramon Perera y Fermí Vergés.El CNC también fue reconocido por el Frente Nacional de Cataluña, fundado a finales de 1939, y que era la única organización nacionalista catalana que desarrollaba una actividad clandestina en el interior.[4]​ Sin embargo, en cuanto Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Acció Catalana Republicana (ACR) se reorganizaron en el exilio volvieron a defender la vigencia del Estatuto de 1932, lo que supuso un choque frontal con el CNC y las Comunidades Catalanas, impulsores del independentismo.Así ninguno de sus miembros se integró en la delegación, formada por Santaló, Antoni Maria Sbert, Josep Andreu Abelló, Jaume Aiguadé Miró y Pere Bosch Gimpera —este último, aunque había sido uno de los fundadores del CNC, hacía tiempo que se había pasado al bando «constitucionalista»—.