El Consejo de Estado del Perú fue un organismo consultivo que funcionó entre 1821 y 1822 durante el Protectorado de José de San Martín cuyo objetivo fue sentar la base de una futura monarquía constitucional.
El Consejo fue creado el 8 de octubre de 1821 mediante la sección cuarta del Estatuto Provisional que fue la primera ley constitucional del Perú.
Según el Estatuto, el Consejo tenía en sus funciones "dar su dictamen al gobierno en los casos de difícil deliberación", pero además el gobierno podía consultar al Consejo sobre materias religiosa, financiera y de relaciones exteriores.
Los consejeros de Estado fueron los doce siguientes: Todos ellos ostentaron el tratamiento de Excelencia y los consejeros de libre elección, los cuatro con títulos españoles, fueron denominados títulos del Perú.