Su objetivo es mejorar la situación de las mujeres en la familia y la sociedad, trabajando en estrecha colaboración con las instituciones.[1] Desde su creación, el derecho al voto fue la base de todas las reivindicaciones femeninas, clave para obtener la autonomía.Un grupo de parlamentarios entró en contacto con el Consejo Nacional en 1907: presidido por Henry Chéron,[5] tenía entre sus miembros a Frédéric Passy, Charles Richet, Paul Strauss, René Viviani, Jules Siegfried, etc.[6] A partir de 1909 se difundió un boletín mensual, L'Action fémenine.Se crearon sucursales departamentales: en 1922, hay algunas en Gironde, Indre-et-Loire, Seine-Inférieur, Bouches-du-Rhône, Tarn-et-Garonne, Finistère, Bas-Rhin, Haut-Rhin y Calvados.[9] El CNFF, que tenía como objetivo reunir a todos los movimientos feministas, no pudo reagruparse desde su inicio, debido a las críticas de los movimientos más radicales.
Representantes del Consejo Nacional de Mujeres Francesas en la Universidad de Verano del Feminismo los días 13 y 14 de septiembre de 2018.