Conjunto Habitacional Unidad Independencia

Se localiza en la delegación Magdalena Contreras, es parte de la colonia San Jerónimo Lídice y está delimitada al norte por las colonias El Batan Viejo y Progreso Tizapán, mediante la avenida San Bernabé; al sur la Av.San Jerónimo y al oriente el bulevar Adolfo López Mateos (Anillo Periférico) es el límite con la Colonia Tizapán Pueblo.La circulación vehicular fue resuelta con una avenida perimetral, revestida con concreto hidráulico y la peatonal mediante calzadas que se intercomunican.Es interesante mencionar que la Hacienda El Batán fue la sede del connotado invernadero y vivero Matsumoto, fundado al final de la década de 1930, donde también se dio refugió a muchas las familias japonesas radicadas en México durante la 2.ª.Destaca particularmente su Plaza Cívica, en donde Alejandro Prieto logró evocar la traza de las ciudades prehispánicas y se incorporó obra escultórica y arquitectónica alusiva a la mexicanidad, producto de la inspiración de Luís Ortiz Monasterio y Federico Cantú Garza, complementadas por el acueducto del propio Alejandro Prieto.Finalmente las plazas, jardines, andadores y juegos infantiles de la Unidad Independencia, diseñados por Pedro Miret, respetaron los espacios arbolados y la abundante vegetación en afortunado ejemplo de arquitectura del paisaje.En 1990 se enfocó con gran interés a la escultura y a la fotografía y en 1993 presentó una exposición de sus obras escultóricas en el Museo de Arte Carrillo Gil del DF.Posteriormente se desempeñó en el CAPFCE como Jefe del Departamento de Estudios Urbanísticos.Desde 1959 hasta 1971 laboró en el IMSS e inició con la construcción de la Unidad Independencia.En cada uno de los tres barrios que integran la Unidad Independencia (Batán Norte, Batán Sur y San Ramón) la nomenclatura se caracteriza por representar la mexicanidad, ya sea por nombres en lengua náhuatl, principalmente deidades (Mayahuel, Papatzin, Quetzal, etc.); o bien canciones populares (La Adelita, La Bamba, Zandunga, etc.), así como nombres relacionados con la literatura y autores mexicanos (Zarco, Nigromante, Nocturno, Grandeza Mexicana, Periquillo Sarniento, Triunfo Parténico, etc.).Sus calzadas llevan por nombres: Chilam-Balam, Popol-Vuh, Olmecas, Toltecas, Aztlanes, Tlaloc, Quetzalcoatl e Itzaes; se ha mencionado que dichos nombres fueron ideados por el escritor Juan José Arreola pero no se ha localizado evidencia de ello.Durante 50 años y desde su inauguración, en las variadas publicaciones que abordan la Unidad Independencia, se menciona que consta de 2,500 viviendas, como se especificaba en el plano original, pero en realidad el IMSS finamente edificó sólo 2,235 debido a la decisión de preservar una proporción del bosque creado por los Matsumoto en El Batán y también a que el presupuesto original había sido rebasado.El presidente López Mateos, que estuvo casado con Eva Sámano Bishop, sostuvo una relación formal con Angelina Gutiérrez Sadurní, maestra educadora y primera directora del jardín de niños Sur de la Unidad Independencia.[cita requerida] Lleva ese nombre en homenaje al director general del IMSS y se construyó en el barrio de San Ramón, sobre la calle Río Chico.Desde 1960 el IMSS fue propietario de la UI y las viviendas eran arrendadas a sus ocupantes.Sin embargo, el Instituto se reservó la propiedad de "la Unidad Médico Familiar No.El diseño original de las viviendas, plazas y jardines de la Unidad Independencia se mantiene hasta la fecha en un alto grado, sin embargo se empiezan a observar modificaciones poco estéticas en algunas viviendas y edificios que trastocan radicalmente el proyecto y deterioran la imagen.
Monumento de Hidalgo Plaza Cívica Unidad Independencia
Monumento de Hidalgo Plaza Cívica Unidad Independencia