Congreso de Zaragoza

El Congreso, entre otros asuntos, se ocupó del conflicto surgido en la Federación madrileña entre los anarquistas, mayoritarios, y los socialistas marxistas, minoritarios.Las tesis marxistas que ambos defendían —Laura era hija de Karl Marx— encontraron apoyo entre el grupo vinculado al diario La Emancipación formado por José Mesa, Francisco Mora Méndez y Pablo Iglesias y éstos empezaron a divulgarlas en los artículos publicados en el periódico.La Federación madrileña, donde los anarquistas tenían la mayoría, aprobó la expulsión del grupo pero el Consejo federal anuló la decisión hasta que se reuniera el Congreso que en la Conferencia de Valencia de septiembre de 1871 se había decidido que se celebrara en Zaragoza.En cuanto al conflicto surgido en la Federación madrileña con la redacción del periódico La Emancipación se dejó sin efecto la expulsión.[8]​ Sin embargo, como recordó Anselmo Lorenzo años más tarde, «la reconciliación fue sólo un aplazamiento de los odios».[10]​ Hubo un intenso debate sobre la cuestión «¿Qué se entiende por obrero?», un tema importante para determinar quién podía pertenecer a la Internacional y quién no, pero no se llegó a ninguna conclusión.Se eligió un nuevo Consejo cuyos miembros eran todos miembros de la Alianza bakuninista: Francisco Tomás (albañil), Anselmo Lorenzo (tipógrafo), Peregrín Montoro (tejedor de seda), Francisco Martínez (tintorero) y Francisco Mora Méndez, a los que se sumaron los valencianos Vicente Rosell (tejedor de seda), Vicente Torres (librero), Vicente Asesni (ebanista) y Cayetano Martí (cantero), ya que se decidió trasladar la sede del Consejo de Madrid a Valencia.