Tras las decisivas victorias drusas y las masacres contra los cristianos, el conflicto se extendió a otras partes de la Siria otomana, en particular a Damasco, donde miles de residentes cristianos fueron asesinados por milicianos musulmanes y drusos.Los representantes de las potencias europeas propusieron al sultán que el Monte Líbano se dividiera en secciones cristianas y drusas.Compuestos por miembros de las diversas comunidades religiosas, los consejos tenían por objeto ayudar al vicegobernador.Los campesinos maronitas, apoyados activamente por su clero, comenzaron a prepararse para un levantamiento armado contra sus señores drusos.La disputa permitió al obispo maronita Tobia Aoun movilizar a su comité central de Beirut para que interviniera en el asunto.[8] Según la historiadora Leila Terazi Fawaz, los actos iniciales fueron "lo suficientemente aleatorios e impredecibles como para parecer más bien actos de hombres sin ley que una guerra calculada contra otras sectas, sobre todo porque el bandidaje siempre fue parte del objetivo".Sin embargo, los maronitas lo consideraron una amenaza ya que veían a los otomanos como aliados de los drusos.Un suministro de grano y harina enviado por el general otomano Khurshid Pasha aparentemente no llegó a la ciudad.Tras su captura, los drusos saquearon Deir al-Qamar hasta el 6 de junio y destruyeron 130 casas.[18] Mientras tanto, los combates entre drusos y cristianos habían estallado en las cercanías de Shebaa, provocando que Uthman Bey interviniera en la aldea y luego consultara con los jeques drusos en Marj Shwaya para obtener garantías de que cesarían las hostilidades.Las armas entregadas fueron pronto saqueadas por los drusos y, según el cónsul británico, esta había sido la intención real de Uthman Bey.En los días posteriores a la victoria drusa en Hasbaya, la violencia hizo estragos en el valle de la Beqaa del sur.Varios cristianos fueron asesinados antes de que la fuerza drusa se retirara tras una reunión con las autoridades otomanas en Ziltatiat.Los hombres de Al-Atrash habían atacado varias aldeas cristianas en las Montañas Antilíbano en su camino a Rashaya.Ese día, la fuerza drusa se dividió en dos contingentes principales, uno atacando la aldea cristiana de Aaiha Aya y el otro asaltando Rashaya.Los drusos asaltaron la casa de gobierno y mataron a los hombres que había dentro, incluidos los sacerdotes.[27] Cuando las fuerzas drusas de Imad entraron en Zahle, procedieron a quemar sus barrios del norte.Cuando las fuerzas drusas comandadas por Isma'il al-Atrash vieron las llamas que emanaban del norte de Zahle, asaltaron la ciudad.Sin embargo, tras su victoria decisiva en Zahle, los drusos reanudaron su asalto contra Deir al-Qamar el 20 de junio.Sin embargo, miles de cristianos permanecieron en Deir al-Qamar y los milicianos drusos impidieron que muchos se fueran.Al menos parte de estas fuerzas estaban comandadas por el jeque Qasim Imad.Los aproximadamente 4000 soldados otomanos estacionados en Deir al-Qamar no detuvieron a los drusos que llegaban.Aunque sólo el gobernador actual, Khurshid Pasha (que estaba en Deir al-Qamar), podía sancionar una ejecución y los cónsules europeos se negaron a dar su bendición, Isma'il Pasha hizo ejecutar al sospechoso dentro de las doce horas de la matanza del hombre musulmán para evitar más violencia.Cientos de cristianos optaron por abandonar Siria por completo, abordando barcos con destino a Malta o Alejandría.[37] En la Galilea, la paz fue mantenida por los caciques locales beduinos,[37] como Aqil Agha, que aseguraron a los cristianos de Nazaret y Acre su protección.En su lugar, muchos cristianos juntaron dinero para pagar la protección de los musulmanes locales, que formaron una fuerza policial ad hoc.El barrio cristiano de la ciudad vieja (habitado en su mayoría por católicos), incluyendo varias iglesias, fue quemado.Sin embargo, los habitantes cristianos del barrio Midan, notoriamente pobre y refractario fuera de las murallas (en su mayoría ortodoxos), fueron protegidos por sus vecinos musulmanes.James Lewis Farley, en una carta, habla de 326 pueblos, 560 iglesias, 28 colegios, 42 conventos, y otros 9 establecimientos religiosos, habiendo sido totalmente destruidos.Francia, liderada por Napoleón III, recordó su antiguo papel como protectora de los cristianos en el Imperio Otomano que se estableció en un tratado en 1523.
Refugiados cristianos durante la contienda
Rashaya y su ciudadela, finales del siglo
XIX
.
Zahle fue un bastión cristiano durante la guerra y el escenario de una gran batalla en la que las fuerzas drusas triunfaron sobre los defensores de la ciudad.