Época del terrorismo en el Perú

[j]​[71]​ Diversas acciones y políticas públicas han caracterizado el manejo del conflicto en los años posteriores.[74]​ Son también usuales varios otros términos para denominarlo, como «periodo de violencia 1980-2000» (ver sección al respecto).Todas ellas pueden considerarse adecuadas,[75]​[76]​ aunque el uso de una u otra denominación está en parte marcado por las facciones políticas contemporáneas.Su uso se fundamenta en que ningún otro Estado participó como actor armado en este conflicto.[91]​[92]​[93]​[94]​[95]​[96]​[97]​[98]​[99]​[100]​[101]​[102]​[103]​ Sin embargo, distintos grupos políticos cuestionaron esa denominación arguyendo que ofrecería un carácter legítimo a los actores terroristas,[104]​ a pesar de que el mismo Informe Final es explícito en descartar una interpretación de ese tipo.[62]​[144]​[145]​ Por su parte, Víctor Polay Campos, exlíder del MRTA, utiliza en sus memorias el término «la guerra revolucionaria (en el Perú)».Algunos de sus integrantes que sobrevivieron se unieron a Sendero Luminoso y otros al MRTA.Otro grupo guerrillero que también surgió en paralelo fue el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liderado por Juan Pablo Chang Navarro y entrenado por Cuba.Este hecho dio inicio a la dictadura militar autodenominada «Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas».El bando chino formó en 1964 el Partido Comunista del Perú-Bandera Roja (PCP-BR) bajo el liderazgo de Saturnino Paredes.[155]​ Antes de la aparición del MRTA, el "Che" intentó impulsar un "foco" en los Andes bolivianos para desencadenar "dos, tres, muchos Vietnam" en Sudamérica.En 1982, Fernando Belaúnde Terry declaró el estado de emergencia y ordenó que las Fuerzas Armadas lucharan contra Sendero Luminoso.Los derechos constitucionales fueron suspendidos por 60 días en las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar y Víctor Fajardo.Por ejemplo, el MRTA usaba uniformes, reivindicaban la lucha social y se quejaban de abusos contra los derechos humanos por parte del Estado, mientras que Sendero Luminoso no usaba uniformes, aborrecía la democracia y rechazaba la idea de los derechos humanos.Sendero Luminoso declaró que, en jerga maoísta, había alcanzado su "equilibrio estratégico" y estaba listo para empezar su asalto final en las ciudades del Perú.El resultado final fue la muerte de los 14 miembros subversivos incluyendo su líder y dos oficiales (Teniente Coronel Juan Valer Sandoval y Teniente Raúl Jiménez Chávez) que cayeron en combate; con este golpe, el MRTA desaparece como actor armado del conflicto.[195]​ Posteriormente el MRTA ha sido retirado de ambas listas al considerársele como un grupo terrorista extinto.Por su parte, Cuba y China, países de sistemas comunistas darían también su respaldo al gobierno peruano condenando todo acto terrorista ante civiles sin importar la ideología.[158]​ Sendero Luminoso, por su lado, despreciaba a Cuba y Fidel Castro por la relación que tenía este país con la Unión Soviética.[203]​ Además, los miembros del Comando Rodrigo Franco usaron armas norcoreanas para sus ataques clandestinos.[204]​ Tanto el MRTA como Sendero Luminoso basaron sus prácticas en el concepto marxista del internacionalismo proletario.[205]​[206]​[207]​ El MRTA estuvo relacionado con diversas organizaciones guerrilleras latinoamericanas como el M-19 siendo parte del Batallón América junto a Alfaro Vive ¡Carajo![212]​ A través de estos comités, Sendero Luminoso pudo realizar operaciones en otros países como el asesinato del contralmirante[214]​ Juan Carlos Vega Llona en La Paz, Bolivia.Lanssiers tenía trato personal con Fujimori, quien decidió dar como solución jurídica el uso de los indultos presidenciales.[226]​ Entre 1996 y 1999, 502 personas fueron liberadas por alguna de esas dos modalidades mediante gracias presidenciales firmadas por Alberto Fujimori.[71]​ Según Marie Manrique, "en total, 789 personas salieron de la cárcel bajo esta figura excepcional en la historia penal".Dado que Fujimori ha resultado responsable de los crímenes del grupo Colina, han sido caracterizadas como un «autoperdón».En consecuencia, fue necesario realizar nuevos juicios a la buena parte de los senderistas y emerretistas presos.Siguen existiendo investigaciones fiscales y causas judiciales por los crímenes cometidos en el periodo de violencia.[249]​ El término utilizado por el marco jurídico peruano vigente para esta categoría es «personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000».
Áreas en donde estuvo activo el MRTA .
Cartel de Sendero Luminoso celebrando cinco años de guerra popular , se puede apreciar la imagen de Abimael Guzmán sosteniendo la bandera de dicho grupo terrorista .
La casa de Maritza Garrido-Lecca ubicada en la Calle Varsovia 459 en el distrito de Surquillo , donde había sido capturado Abimael Guzmán por las fuerzas del GEIN el 12 de septiembre de 1992 durante la Operación Victoria
Mapa de conexiones extranjeras del MRTA de un informe de la CIA . Coloreado en negro: enlace conocido, resaltado en puntos: enlaces en sospecha y los recuadros en blanco: apoyo.
Supervisión de bases contraterroristas en el VRAEM.
Familiares de desaparecidos en la presentación del informe final de la CVR en Ayacucho (2003).