Defendió su tesis en la Universidad Complutense de Madrid en 1987: Contingencia y necesidad en Leibniz.
En el tribunal estaba la filósofa Celia Amorós, quien la incorporó al Seminario permanente “Feminismo e Ilustración”, en la Unidad Complutense de Madrid marcando su trayectoria.
En 2003 asumió la jefatura del Departamento de Filosofía Teorética.
Es fundadora en 1989 junto a Quintín Racionero de la Sociedad Española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración (SeL), de la que es su actual presidenta.
El feminismo -considera Roldán- aporta el valor de la verdad en una época en la que prevalece la llamada "posverdad".
[5] Entre sus referencias cita a Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Victoria Camps, Manuel Cruz o Javier Muguerza.