Comuna (socialismo)

Karl Marx, en el escrito La Guerra Civil en Francia (1871), promulga los logros alcanzados por la comuna de París y la describe como un prototipo para un gobierno revolucionario futuro.En el escrito mencionado Marx explica el propósito y la función de la comuna durante el periodo denominado «dictadura del proletariado»:[3]​ Marx, Engels, y posteriormente Lenin crearon elementos para definir las características que habrían de tener las comunas en particular dentro del concepto de la «dictadura del proletariado».La comuna en el anarquismo se concibe como una organización libre y voluntaria formada para la institucionalización a escala humana de la vida común de los seres humanos.[9]​ Por otra parte, dentro del anarquismo, las comunas representan organizaciones autónomas que confrontan al Estado.[13]​ En 2009, tras la derrota sufrida por el chavismo en el referéndum constitucional de Venezuela de 2007 en el cual se pretendía incluir como una institución a las comunas, se crea el Ministerio del Poder Popular para las Comunas.
Kléber Ramírez Rojas , ideólogo del Estado comunal en Venezuela.