Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña

Sin embargo, la situación estaba muy poco clara en el resto de España.Asimismo se constituían milicias populares con las armas incautadas en los arsenales del ejército y se iban en grupos para liberar otras poblaciones en poder del ejército sublevado (aún antes de constituirse las primeras columnas de milicias).Así, el CCMA se convierte en un gobierno paralelo que convivirá con el de la Generalidad durante dos meses.El Comité presentaba un claro predominio de las organizaciones anarquistas, si bien también se encontraban representadas en el mismo todas las fuerzas del Frente Popular (ERC, POUM, PSUC, Unión Republicana, Unió de Rabassaires y UGT).En la práctica, fue la fuerte personalidad del anarquista Juan García Oliver la que dominó el comité durante sus dos meses de vida.Simultáneamente al Comité Central, existían otras Juntas de poder territorial en Cataluña.Durante las primeras semanas de la guerra se produce una atomización del poder.Entre estas víctimas se cuentan: 16 poetas, 51 funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona, 31 nobles, 16 socios del Barça, 199 militares y hasta 99 miembros de Esquerra Republicana.Decidida la supresión del Consejo, se procedió a la negociación de la ampliación del gobierno de la Generalidad para incluir a todas las fuerzas antifascistas y sindicales.