Inmediatamente los frailes franciscanos establecieron una pequeña capilla, un boticario y varios ranchos de paja.
Algunas veces también llamado el Fuerte de Comanja el independentista alteño Pedro Moreno, junto con el general sublevado Xavier Mina, crearon el Fuerte del Sombrero, a unos 12 km de Comanja.
En la época colonial la principal actividad económica fue la minería gracias a la riqueza metalúrgica de la región.
En últimas fechas el sector turismo ha tenido auge gracias a las grandes riquezas históricas y los muchos sitios naturales.
En las que se encuentra una variedad más amplia de minerales de todo el estado como lo son el oro, la plata, el plomo, zinc, cobre y estaño, todo esto información obtenida del servicio geológico mexicano en 2013.
Diversas clases se cactáceas como nopales cardones, memelos, jaraleños, xoconoxtle, chaveños, viznagas y órganos.
Incluye animales como el puma, venado cola blanca, coyote, lobo, conejo, zorro, águila real, cuervos, halcones, armadillos, Tlacuaches, zorrillos, faisanes, tortugas, búhos, lechuzas, tecolotes, mojarras, carpas y más.
En el poblado se encuentra un monumento con una placa en honor a Pedro Moreno gran héroe cuyos restos se encuentran en el Monumento a la Independencia en la capital del país .
la cual fue quemada en hornos de la comunidad con piedra caliza conocida localmente como cantera.
Esta imponente construcción perteneció al Mayorazgo de los Rincón Gallardo en la colonia española.
Originalmente, hace algunos años, se podía ver aún la maquinaria del sitio que fue tan importante para la región, pero al paso de los años ha sido saqueada por las personas que la han habitado.
Solo se mantienen los paredones del antiguo monasterio de san Pedro.
Cabe destacar los recientes hallazgos arqueológicos en el cerro de san Juan y el fuerte del sombrero.