La sal continuó siendo el principal motivo de interés para los romanos, bizantinos, árabes y cristianos.
Su extracción todavía se lleva a cabo con los métodos tradicionales, durante el mes de agosto.
Constituyen un frágil ecosistema protegido formando parte clave del área natural El Trench-Salobrar de Campos.
A partir de 1879 se estableció una colonia agrícola promovida por el Marqués del Palmer.
[1] La localidad está rodeada por playas, la mayoría de fina arena blanca y aguas cristalinas, que incluye una pequeña parte de la playa del Coto —entre los municipios de Campos y Las Salinas—, El Marqués (es Marquès), Bassa del Cabot, cala Galiota, El Puerto (es Port), El Dols (es Dolç), Can Curt, El Delfín (es Delfí o Dofí), El Carbón (es Carbó) y Las Roquetas (ses Roquetes).