Puerto deportivo de la Colonia de San Jorge

Administrativamente está adscrito al Gobierno de las Islas Baleares.

A pesar de esta larga tradición portuaria, con noticias de flotas que fondean en él con ocasión de campañas de los siglos XVI y XVII, solo se utilizaron las condiciones naturales del puerto hasta bien entrado el siglo XX; es en 1947 cuando, a petición de los pescadores, se inician las primeras obras con la construcción del embarcadero destinado al tráfico pesquero ubicado en el islote del Frares y a su redoso; se siguen luego las obras con el puente que unió dicha isla con tierra firme sobre la restinga existente y algunas acciones posteriores tanto en el espigón como en el varadero y el pantalán, se producen sin interrupción hasta 1958.

En 1966 ya se encuentran construidos y ampliados los edificios para los servicios pesqueros así como las infraestructuras, pero no es hasta 1973 cuando el puerto adopta una configuración similar a la actual.

Dominan las bajas alturas salvo en las inmediaciones del puerto de la Colonia de San Jorge en que se alcanzan bajos acantilados rocosos.

El mar litoral, salvado el escollo de na Tirapel frente a la playa del Trench y algunos bajos muy próximos a la propia línea de agua, es generalmente limpia, si bien muy recortada en el tramo de la Colonia; se encuentran diversos islotes fácilmente distinguibles, como son la isla Gavina, sa Llava y ya en los finales de la playa del Trench, y frente a la costa rocosa de la propia Colonia, los islotes de Na Llarga, Na Cabot y Na Corberana.