Colonia agrícola

Las colonias agrícolas argentinas fueron unidades productivas (también conocidas bajo el nombre de Villas) fundadas en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo propósito era el desarrollo de la agricultura en distintas partes del país apoyado en la inmigración europea, sobre todo en las zonas del litoral fluvial (principalmente en las provincias de Entre Ríos y Provincia de Santa Fe).

A partir de 1870, los suizos fueron elegidos para iniciar ese poblamiento en gran escala.

Así surgieron las colonias agrícolas de Bernstadt (hoy Roldán), Carcarañá, Cañada de Gómez, Tortugas, Armstrong, entre muchas otras.

Los principales allegados a las colonias eran inmigrantes italianos (destacando a los lombardos y piamonteses), franceses, suizos y alemanes llegados al país en fechas y cantidades determinadas según el caso de cada colonia.

Entre las numerosas colonias existentes se destacan las de: