Colombo Ramelli Adreani

[1]​[2]​ Tiempo después, en 1899, viajó a Florencia, Italia, donde estuvo durante tres años bajo la dirección de su tío Níccola Ramelli.La relevancia de su trabajo estuvo en adaptar completamente sus conocimientos a los requerimientos de sus clientes y en efectuar espléndidas piezas artísticas que produjeron una respuesta apropiada e inmediata a distintas necesidades.[2]​ Su obra reunió todas las características del eclecticismo del periodo republicano en Colombia, evidente en destacados diseños que resaltaron por su armonía, belleza y continuidad, en el que la disposición de los motivos ornamentales fue particularmente ordenada por figuras fitomorfas enmarcadas con motivos como conchas, aves y ánforas.Esto le permitió desarrollar un trabajo ornamental muy destacado en relación con otros escultores y ornamentistas egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes, como Martín Cantor, Félix María Otálora, Rafael Cabral Melo y Juan C. Atehortúa, artista que realizó las cuatro esculturas en cemento ubicadas en la fachada de la iglesia del Voto Nacional.[2]​ Colombo ejecutó una destacada obra decorativa que, sin duda, reflejó el avance que presentó la arquitectura bogotana en el transcurso de la primera mitad del siglo XX.
Detalle de la ornamentación del teatro Faenza obra de Colombo Ramelli.