Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Bogotá)
Fue diseñado por el arquitecto salesiano Giovanni Buscaglione, en estilo gótico florentino, con toques bizantino y árabe.En 1863, por disposición del presidente Tomás Cipriano de Mosquera el monasterio fue clausurado y las religiosas fueron expulsadas.Por varios siglos, la antigua iglesia fue el centro de la devoción a la Virgen del Carmen en Bogotá.Se generó mucha expectativa, especialmente al saber que el Congreso de la República había aprobado un proyecto de ley por medio del cual la nación colombiana se asociaba a la edificación del templo.Los planos para el proyecto fueron pedidos originalmente al ingeniero salesiano Ernesto Vespignani, autor de varias edificaciones religiosas; el estilo que eligió para el templo fue el gótico, pero el diseño original fue totalmente replanteado por el arquitecto salesiano Giovanni Buscaglione, quien escogió el estilo gótico florentino, además le agregó al proyecto arte bizantino y árabe.La construcción del templo duró 10 años, en los que estuvo al frente Buscaglione y sus dos colaboradores salesianos, Roberto Cárdenas y Constantino de Castro, con especial mención para el jefe de obras maestro Adolfo Pulido.La decoración y ornamentación estuvieron a cargo del escultor suizo Colombo Ramelli.[3] Con bazares y festivales se fueron obteniendo parte de los fondos que requería el proyecto.