Colomán Széll

[5]​ Con excelentes contactos en la reducida alta sociedad húngara de entresiglos y una dilatada experiencia en cargos gubernamentales y en la banca, Széll logró serenar la vida política respecto a los años anteriores del gobierno del barón Dezső Bánffy.

[5]​ Su gobierno no ejerció la tradicional presión en las elecciones de 1901, aunque hubo manipulaciones a nivel local.

[7]​ En 1902 logró renovar el concierto económico con Austria, en la que los intereses agrarios húngaros quedaron bien parados.

[6]​ Su gobierno se caracterizó por una gestión moderada que benefició a los intereses de los industriales y los terratenientes, sin realizar reformas importantes ni mejorar la situación de los jornaleros y los pequeños propietarios rurales.

[6]​ La suerte de los trabajadores industriales tampoco mejoró, y continuó la dura persecución del movimiento socialista comenzado por su predecesor en el gobierno.

[8]​ Las demandas de estos últimos casi equivalían a exigir un ejército húngaro separado, y los diputados retomaron sus acciones de obstrucción parlamentaria, impidiendo la aprobación del presupuesto para ese año.

[12]​ Ambos justificaron su acción por considerar la acción de Tisza como una infracción del reglamento, creándose inmediatamente una coalición opositora formada por la antigua oposición y los miembros del Partido Liberal que se distanciaron de Tisza.

Colomán Tisza , fundador y dirigente del Partido Liberal , en cuyo gobierno Széll desempeñó el cargo de ministro de Finanzas con destreza.
Tropas austrohúngaras: el gabinete de Széll cayó por la desavenencia entre el emperador Francisco José y la oposición húngara respecto al ejército común austrohúngaro.
Esteban Tisza , hijo de Colomán Tisza y principal figura del Partido Liberal a comienzos del siglo XX , con el que Széll acabó distanciándose por no compartir sus métodos drásticos contra la oposición.