Colomán Tisza

Se le atribuye la formación de un gobierno magiar sólido, la fundación del nuevo Partido Liberal (1875) y varias reformas económicas.[2]​ Las Leyes Públicas VI y VII crearon una unidad administrativa con todos los territorios con población magiar.[6]​ En 1867, Tisza tomó parte, con el Parlamento, en las negociaciones con emperador Francisco José I que llevó al Compromiso Austrohúngaro de 1867 (Ausgleich).[8]​ Tisza, partidario teórico del sufragio universal,[10]​ se opuso a su implantación en Hungría.La administración del nuevo gobierno era ineficaz y carecía de un orden centralizado.[12]​ Kálmán Tisza logró consolidarse en el poder dentro del gobierno mientras que el parlamento se limitaba a legitimar sus acciones.Su consolidación del poder también consistió en la reforma de un parlamento donde los miembros habían llegado a ocupar sus escaños perpetuamente, sin oposición en su elección.[14]​ Tisza se opuso al nuevo movimiento antisemita, que formó partido en 1883, y perdió fuerza a finales de siglo, ante la hostilidad del régimen y la gran asimilación de los judíos.[15]​ Hacia 1880 Tisza se había afianzado en el poder y se había asegurado una mayoría parlamentaria, lograda mediante la corrupción electoral: el soborno, las presiones sobre el escaso electorado y la distribución de circunscripciones.[16]​ Los miembros del partido y los ministros estaban subordinados a Tisza, siendo más sus encargados que sus colegas políticos.[18]​ Estas reformas permitieron reforzar la posición del primer ministro como la principal de la política húngara.[20]​ Entre 1880 y 1895, los ingresos públicos se duplicaron debido a las reformas fiscales eficaces.[21]​ La industria, que el gobierno no veía como relevante políticamente, recibió un gran apoyo.[21]​ Tisza se opuso de igual forma a cualquier federalización del país.Salvó a su país de la bancarrota y creó un gobierno centralizado eficiente.Su legado de reformas y éxito le dieron la suficiente confianza a un pueblo que hacía poco había sido oprimido por los austriacos y trataba de desarrollar un gobierno constitucional.
Kálmán Tisza en 1865.