Familia Colipí
La familia Colipí (mapudungun: Kolüpi) fue un numeroso clan de indígenas mapuches nagches del siglo XIX, tradicionalmente aliados del Estado de Chile.Los Colipí habitaban en la entonces independiente zona de Purén cuando, tras la Guerra de Independencia, los restos del Ejército realista acaudillados por Vicente Benavides decidieron refugiarse y hacer guerrillas (operación llamada «Guerra a Muerte») en la zona cercana a Lumaco.El cacique (longko) o arribano (wenteche) Mangin Wenu pactó una alianza con los realistas, la que fue apoyada por Francisco Mariluan, entre otros lonkos, dejando en mala posición a Lorenzo Colipí, su enemigo, quien decidió aliarse con el naciente Estado de Chile.La alianza se mantuvo estable durante las primeras décadas del siglo XIX, lo que facilitó la penetración cultural y política del Estado en territorio mapuche.Los hijos de Colipí fueron nombrados oficiales del Ejército de Chile; entre estos destacó Juan Lorenzo, quien participó en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.