Francisco Mariluán
Juan Francisco Mariluán (también llamado Mariwán o Marihuán) fue un lonko y toqui mapuche que luchó en la llamada «Guerra a Muerte», una de las últimas fases de la Guerra de Arauco.[1] Mariluán siempre mantuvo fuera relaciones con la administración española, recibiendo un sueldo desde 1779 como «cacique gobernador de Pureo» y asistiendo a varios parlamentos.Además, era católico prácticamente y varios de sus hijos estudiaron en el Colegio de Chillán, administrado por los misioneros franciscanos, quienes fueron férreos opositores a los independentistas y cuya retórica influyó mucho en la zona.[3] La última etapa de la guerra intertribal mapuche, que se prolongó más de cinco años, coincidió con la fase final de la "guerra a muerte", es decir con la resistencia realista a la instalación del nuevo gobierno republicano por parte del Estado chileno.En prenda de fidelidad, dio Mariluán en rehenes a su hijo Fermín, que fue educado en el Liceo de Chile y destinado después al servicio militar donde se graduó de teniente.