Hospital de San Lucas y San Nicolás

[6]​ Que la vendió en 1876 a Abelardo de Carlos y Almansa, restaurando la iglesia en 1877.

[7]​[8]​ Antonia Moreno Azaña (prima de Manuel Azaña) se casó con el abogado Miguel Atilano Casado y Moreno, que tuvo una destacada participación en la vida social y económica de Alcalá.

Al fallecer Antonia en 1971, heredó la finca su hijo José Casado Moreno.

[10]​[11]​ Su aspecto actual se debe a la transformación en palacio que hizo el primer marqués de Morante a mediados del siglo XIX, tras su desamortización.

"[12]​ Como elementos decorativos de la fachada se presentan, en piedra, dos medallones y un friso con inscripciones históricas.

En el medallón norte se puede leer: "MAGTRO IO ANGULO QUI AEDEM SCHOL AEGROTIS AEDIFICATAM D 1540" (traducción: "Al maestro Angulo, que dio la casa ya edificada a los estudiantes enfermos, año 1540").

Y en el medallón sur: "DRI D VALLADARO QUI OI SUA PAUP SCHOLAR INFIRMIS L 1540" (traducción: "Al doctor Valladares, que legó todo lo suyo a los escolares pobres enfermeros, 1540").

En el dintel sobre la puerta principal, la inscripción recuerda a los patronos del hospital: "ANO 1573 D D LUCAE EVANGELISTAE ET NICOLAO PONTIF AEGROTANTIUM INDIGENTIUMQUE PTRONIS" (traducción: "Año 1573, a nuestros patrones Lucas Evangelista y Nicolás Pontífice, patrones de los enfermos y de los necesitados").

En la fachada de la iglesia, había dos hornacinas con sendas esculturas dedicadas a los titulares del Hospital.

Actualmente se conservan en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval.

Escudo de armas de Carlos García de Tejada y Abaurrea, situado en el frontón de la fachada principal.
Detalle del pórtico. Con el friso y medallones del antiguo Hospital.