Colegio-Convento de los Mercedarios Calzados
Su edificio, tras diversas ocupaciones como cuartel militar y prisión para hombres, fue demolido y su solar es, desde 2008, parte del nuevo edificio del Parador de Alcalá de Henares.En junio de 1511 el Rector y consiliarios solicitaron a los padres Provincial y Definidores de los Mercedarios Calzados que fundasen un colegio en la villa, para que vivieran allí frailes estudiantes matriculados anualmente en la Universidad.En ellas instalaron la iglesia, cuya obra debieron comenzar en cuanto tomaron posesión del inmueble y se terminó aproximadamente hacia 1520.Las obras tenían que comenzar el día uno de septiembre de 1596, y lo primero que hicieron fue demoler las casas viejas, situadas al norte, en la calle de los Colegios, para empezar el cuarto principal, continuando demoliendo a medida que se necesitaba y aprovechando todo el material disponible para la obra nueva.Después de empezar el nuevo colegio, en 1597, los frailes volvieron de nuevo a adquirir algunas casas que estaban situadas a espaldas del monasterio, en la manzana 13 y dos años después, en 1599 unas corralizas que estaban en el mismo sitio, todas ellas propiedad del Colegio de San Ildefonso (probablemente para hacer la huerta).Sin embargo, el Ayuntamiento no contestó y unos años después, en 1763, el Padre Rector lo solicitó de nuevo.[2] Durante la Guerra de Independencia sufrió grandes desperfectos, que conllevó su abandono en 1824.