Catedral de los Santos Justo y Pastor (Alcalá de Henares)
En el lugar donde fueron ejecutados, y con el cristianismo dominando en el imperio, se levanta una capilla para albergar sus restos en 414.Durante el periodo visigodo se convirtió en catedral, y sus obispos aparecen en los distintos concilios de Toledo desde el siglo VI.[7] El interior del edificio está dividido en tres naves, cubiertas por bóvedas de crucería apoyadas sobre pilares fasciculados.La forma general del edificio se asemeja a la tradicional planta de cruz latina con marcado transepto.Alzada sobre las naves laterales, sorprende la falta del retablo mayor, que fue una obra gótica con tablas pintadas alusivas a la Pasión de Cristo.En el presbiterio, se conserva una mesa regalada por el papa Sixto V a Felipe II.Prácticamente no se conserva nada del templo antiguo en esta nave.En esta nave se sitúan las capillas más importantes, y la parroquia de San Pedro.La del Ecce Homo presenta una singular estructura en la techumbre que contrasta con la sencilla entrada en arco de medio punto.De las once capillas que poseía la catedral originariamente, solo se conservan cinco, y los lados correspondientes a las otras seis están pintados en la pared sugiriendo el espacio faltante.