Si bien fue una experiencia inédita en América Latina, de un poder ejecutivo colegiado salvo en los primeros años de la independencia, en Uruguay no era el caso.Los integrantes del primer Consejo Nacional de Gobierno, que completó los tres años que restaban del mandato del presidente Andrés Martínez Trueba, fueron elegidos excepcionalmente, en 1952, por el Parlamento, ya que así lo habilitaba una disposición transitoria de la nueva Constitución.Martínez Trueba, que había aceptado la interrupción de su período presidencial, ocupó la Presidencia del Consejo durante todo el trienio 1952-1955.Estuvo compuesto por 9 consejeros electos en forma directa por 4 años, sin reelección inmediata.El Presidente del Consejo se designaba rotativamente en forma anual entre los miembros del lema más votado y por orden de su ubicación en la lista en forma decreciente.
Parte del mobiliario utilizado por los miembros del Consejo Nacional de Gobierno en el
Palacio Estévez
.