Colección Engelman-Ost

[1]​ La colección se exhibe en su propio espacio privado que es posible visitar previa agenda.

Sus elecciones fueron siempre subjetivas, personales, por lo que resulta complejo identificar un guion curatorial en la colección y no puede considerarse representacional del arte contemporáneo uruguayo.

En 1994 decidieron acondicionar una planta donde funcionaba la clínica de neurofisiología del Dr. Engelman para albergar la colección y abrir al público en ciertos horarios.

[5]​ El acervo está integrado mayormente por pintura siendo los artistas con mayor representación Hugo Longa y sus discípulos, entre los que se destacan López Lage, Álvaro Pemper, Margaret Whyte, Virginia Patrone, Gustavo Tabares, entre otros, así como otros artistas cercanos a esa corriente neoexpresionista uruguaya como Carlos Musso, Carlos Seveso, Carlos Barea, Ernesto Vila, Eduardo Cardozo y Juan Uria, cuyas presencias son significativas en la colección.

El cambio de milenio amplió también los lenguajes expresivos y Engelman-Ost incorporó a su colección obras con nuevas técnicas y lenguajes de artistas más jóvenes como Juan Burgos, Sergio Porro, Florencia Flanagan, Javier Abreu, Javier Bassi, Agustín Sabella o Julia Castagno, entre muchos otros.