Cohete de agua

El agua es lanzada hacia fuera por un gas a presión, normalmente es aire comprimido, lo que impulsa el cohete, según la tercera ley de Newton.

la velocidad de salida del fluido por la boca,

La propulsión del cohete de agua puede esquematizarse como un sistema en el cual se va a producir la expulsión hacia atrás de una parte de su masa (el agua) lo que provocará un empuje que propulsará al resto del sistema hacia delante (acción-reacción), compensándose la cantidad de movimiento total del sistema.

La expansión del aire comprimido se produce relativamente deprisa, unos 0,2 s, lo que no permite un intercambio térmico, por lo que esta expansión puede considerarse un proceso adiabático.

la diferencia de presión entre el interior y el exterior.

El centro de presión aerodinámica representa el punto en el cual se podrían concentrar de forma equivalente todas las fuerzas que frenan el movimiento del cohete debido a la resistencia del aire.

Un método alternativo más fácil es encontrar el (baricentro) de una silueta de papel con la misma forma que la proyección lateral del cohete.

Este punto es muy cercano al verdadero centro de presión aerodinámica.

Además la posición del centro de presión aerodinámica se puede ajustar en cierta medida modificando la posición y dimensiones de los alerones.

Despreciando el roce aerodinámico y los cambios de presión, se puede establecer de forma aproximada la altura máxima del cohete cuando se lanza verticalmente con la siguiente expresión:[3]​ (

= aceleración de la gravedad) Supuestos y aproximaciones de la ecuación anterior: (1) el agua es incompresible, (2) el flujo del chorro es uniforme e ininterrumpido, (3) la velocidad es rectilínea, (4) la densidad del agua es mayor que la del aire, (5) no hay efectos debidos a la viscosidad, (6) la velocidad de la superficie libre de agua es muy pequeña en comparación con la de la boquilla, (7) la presión ejercida sobre el agua permanece constante hasta que se acaba el agua, (8) la velocidad en la boquilla permanece constante hasta que se acaba el agua (9) No hay efectos viscosidad-fricción en la boquilla (véase diagrama de Moody).

Se pueden añadir alerones y estructuras ojivales frontales para mejorar su aerodinámica.

Una vez terminada la estructura se rellena de agua en su mayor parte.

Las presiones que se utilizan para estos lanzamientos generalmente están entre 500 y 1000 kPa.

Lanzamiento de un cohete de agua.
Cohete de botella típico.
Esquema de las fuerzas en el interior de un cohete cargado.
Esquema del funcionamiento del cohete
Lanzamiento que inicia una trayectoria curva potencialmente peligrosa.
Fotografía de apogeo tomada por la cámara de video a bordo del X-12 Water Rocket de US Water Rockets que batió el récord a una altitud de 2,068 pies (630 m).