Cognado
Por ejemplo, entre las lenguas indoeuropeas se tiene estas dos series de cognados: Los cognados que son resultado de préstamos lingüísticos pueden presentar pequeñas variaciones en su significado, pero manteniendo relación con el concepto original.Por ejemplo, el portugués brasilero panapanã, que designa a una bandada de mariposas en vuelo; el guaraní paraguayo y correntino panambi, el guaraní oriental boliviano panapana, el cocama-cocamilla y omagua panama, y el sirionó ana ana son cognados, derivados del tupí antiguo panapana, 'mariposa', manteniendo su significado original en dichas lenguas tupíes.Si comprendemos el modo en que evolucionan ambas lenguas a partir de las raíces protoindoeuropeas, veremos que no pueden serlo: haben proviene en realidad del protoindoeuropeo *kap- «agarrar», y su cognado real en latín es capere «tomar, capturar».La similitud entre palabras de distintas lenguas no basta para demostrar que dichos vocablos están relacionados entre sí, del mismo modo que sólo por un parecido físico no se puede determinar si dos personas tienen los mismos genes.Tras miles y miles de años, las palabras pueden cambiar su pronunciación completamente, haciendo difícil identificarlas: por ejemplo, la palabra "cabeza", en inglés head y el español cabeza son cognados ambos derivados del protoindoeuropeo *kapot, mientras que la palabra inglesa over y la hebrea a'var no.