[1] En 1896, la recién creada Cofradía del Perdón, bajo la presidencia del sacerdote y principal valedor D. Pedro González Adalid, buscó sus antecedentes en la antigua hermandad sedera, saliendo de la misma iglesia y procesionando el mismo Prendimiento que tallara Nicolás de Bussy para la anterior institución.
Estamos ante la cofradía murciana más vinculada a su barrio de todas.
Para el barrio de San Antolín, el Lunes Santo es su día grande y los vecinos se vuelcan desde primeras horas con el Santísimo Cristo del Perdón.
Los estantes cuentan con túnica de tergal magenta (al igual que los nazarenos que tocan la burla) además de la indumentaria clásica del estante murciano.
Aunque la Cofradía sigue la estética tradicional, desde los años 60 del siglo XX sus mayordomos van con la cara tapada salvo en la presidencia.