San Antolín (Murcia)

Sus límites oficiales se sitúan: el este en la calle Sagasta (antiguo foso de la muralla árabe de Murcia), hacia el sur el paseo del Malecón, el trazado de la autovía A-30 al oeste y las calles Bolos y Angustias al norte.

Sin embargo, la rápida despoblación del arrabal, debido a la emigración de la población andalusí, hizo que poco a poco fuera repoblándose con población cristiana, primero en la denominada Arrixaca Vieja (apareciendo las parroquias de San Miguel y Santiago en 1272), y posteriormente en la Arrixaca Nueva, con el establecimiento de la parroquia de San Andrés en 1293 y la de San Antolín a comienzos del siglo XIV.

[2]​ En los siglos XVI y XVII San Antolín conoció una etapa de esplendor urbanístico a la vez que mantuvo su tradicional trayectoria industrial, habiendo constancia de actividad artesanal dedicada al trabajo de metales, textiles, cerámicas etc.

El siglo XIX hizo desaparecer cualquier vestigio de industria entre sus calles debido al rigor impuesto en las ordenanzas municipales, sobre todo a partir de 1868.

[3]​ Finalmente, el siglo XX ha visto la consolidación y crecimiento del barrio, sobrepasando sus límites históricos expandiéndose hacia el oeste.

Iglesia de San Antolín, reconstruida tras la Guerra Civil