Cofradía de Jesús Nazareno (Zamora)

Esta fundación tiene su antecedente en otra cofradía, con análogos fines, que fundada en 1610 y con sede en la iglesia de San Vicente no logró subsistir.A lo largo de su dilatada historia ha mantenido su procesión en la mañana del Viernes Santo en la que ha ido incluyendo numerosos grupos escultóricos.La Congregación contó con varios pasos en los siglos XVII y XVIII que no han subsistido hasta nuestros días.Los cofrades que portan los pasos están eximidos de llevarlo, vistiendo en cambio camisa blanca, pantalón, zapato y calcetín negros, que quedan ocultos a la vista por ir debajo de los pasos.Después regresan de nuevo a San Juan, concluyendo pasado el mediodía.Se ha instaurado como costumbre que los cofrades regalen almendras garrapiñadas a los espectadores.
Talla de madera tallada y policromada conocida como La Verónica del imaginero zamorano Ramón Álvarez Prieto (vista lateral)
Monumento al Merlú , parejas de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno, cuya labor consiste en reunir a los demás hermanos para comenzar el desfile procesional.