Gastronomía novoandina

A casi todos los platos les di un perfil muy hotelero e inventé una cosa que, cuando regresé al Perú, le llamé la comida novoandina con la intención de mostrar la cultura peruana, que es una cultura milenaria.

Fue creado por Bernardo Roca Rey en 1986 como respuesta al reto planteado en la laguna de La Huacachina por un grupo de chefs extranjeros cuyos platillos habían sido juzgados por éste en un festival organizado por la Asociación Gastronómica del Perú (Ágape).

Hoy es común ir a un restaurante, sobre todo los grandes hoteles como la Posada del Inca (cuyo chef principal es el peruano Rafael Piqueras), y encontrar en su carta platos novoandinos.

La cocina novoandina utiliza ingredientes nativos y los emplea en preparaciones modernas creando platos como el "Quinotto" o "Risotto de quinua".

La periodista gastronómica Hirka Roca Rey, en su restaurante Pantagruel (que fue el primero en su género) fue quien inició la internacionalización de esta cocina.

Alpaca en salsa de aguaymanto , un ejemplo de la novedosa cocina novoandina del Perú.