Cochuah (del idioma maya: Toponímico; K-, nuestro; o'och, alimento; waaj, pan, tortilla.[2] Tras la destrucción de Mayapán (1441-1461), en la Península de Yucatán, se crearon grandes rivalidades entre los mayas, y se formaron 16 jurisdicciones independientes llamadas kuchkabal (del maya: provincia o comarca).[2] En cada kuchkabal había un halach uinik (del maya: Hombre de hecho; Hombre de mando),[2] quien era el jefe con la máxima autoridad militar, judicial y política y que vivía en una ciudad principal considerada la capital de la jurisdicción.[3] Aparte de Tihosuco y Chunhuhub, otros poblados importantes de la comarca fueron Tiholop, Tinum, Ichmul y Chikindzonot.Recientemente se han venido desarrollando trabajos arqueológicos y de exploración en Yo'okop, sitio que parece haber tenido importancia durante el periodo posclásico y mucho después, en el siglo XIX como epicentro de la guerra de castas durante la cual los indígenas sublevados se refugiaron en esa región de la península de Yucatán.