Cochinchina francesa

En 1949, la república autónoma, cuyo estatus legal nunca se había formalizado, pasó a llamarse Gobierno provisional de Vietnam del Sur.

El nombre Cochinchina deriva del chino Jiaozhi (交阯 o 交趾) esto debido a sus antiguos gobernantes chinos, (que adaptaron la escritura china a su lengua), Cochin es la transcripción fonética hecha por los franceses para el sinograma cuyo significado es colinas de bases cruzadas o huellas cruzadas.

Históricamente este territorio fue disputado por los jemer (o camboyanos) y los vietnamitas tras la desaparición del reino de Champa.

En el 939, Ngô Quyền (吳權) se proclamó rey de Jiaozhi/Cochin e inició una dinastía.

[2]​ El militar español al frente de las tropas fue el coronel Carlos Palanca.

En 1867, las provincias de Châu Đốc, Hà Tiên y Vĩnh Long se agregaron al territorio controlado por los franceses.

Más tarde ese mes, los japoneses se rindieron al Việt Minh durante la Revolución de Agosto.

Nguyễn Văn Thinh, el primer jefe de su gobierno, murió en un aparente suicidio en noviembre del mismo año.

[6]​ Al año siguiente, se proclamó el "Gobierno Central Provisional de Vietnam" con la fusión de Annam y Tonkín: Xuân se convirtió en su primer ministro y dejó el cargo en Cochichina, donde fue reemplazado por Trần Văn Hữu.

A la reunificación se opusieron los colonos franceses, que aún influían en el consejo cochinchino, y los autonomistas vietnamitas del sur: retrasaron el proceso de reunificación argumentando que Cochinchina todavía era legalmente una colonia, ya que su nuevo estatus como República nunca había sido Ratificado por la Asamblea Nacional francesa, y que cualquier cambio territorial por lo tanto requiere la aprobación del parlamento francés.

Captura de Saigón .