En Inglaterra se utiliza popularmente la palabra cob (cuyo sinónimo en castellano sería "mazorca") para designar a las masas redondeadas de tierra.El cob, dada su ya indicada ductilidad, puede asimismo ser utilizado para crear formas artísticas, esculturales y está siendo reconsiderado desde fines del siglo XX e inicios del presente siglo XXI como un modo bastante natural y muy eficaz de edificación para viviendas.El cob es un material de construcción muy antiguo (existe, junto con el adobe y el tapial, ya desde al menos inicios del neolítico — hace entre 10.000 a 8000 años a. C.— ) utilizado en la prehistoria por algunas poblaciones humanas sedentarizadas.Tradicionalmente el cob es una mezcla de arcilla con paja y agua establecida sobre sólidos cimientos cavados (preferentemente sobre un suelo con subsuelo rocoso).Para homogeneizar y compactar tal mezcla se utilizaban bueyes que la pisoteaban (práctica denominada cobbing).Cuando Kevin McCabe edificó su casa de dos pisos con cuatro dormitorios en 1944, ésta fue la primera construcción con cob realizada en Inglaterra desde hacía setenta años.En las zonas cálidas también se suelen blanquear las paredes externas o, al menos, los contornos de las ventanas y las puertas.
La construcción con cob es una actividad altamente cooperativa, como se ve en esta obra realizada por la
Universidad de Washington
.
Uno de los más deseables atributos del cob es su ductilidad para poder realizar formas singulares manualmente, incluyendo estéticos diseños de una arte basado en la naturaleza.