Cluse

En geomorfología y geografía física, un cluse, clis[1]​ (del francés cluse /klyz/), o pongo (del quechua punku "puerta"), es un valle transversal a una alineación montañosa de estructura anticlinal, causado por la incisión fluvial al descender su nivel de base.Su traducción al español sería la de brecha, congosto o abra, siendo este último término más preciso.Corresponde a la expresión inglesa water gap y es el abra transversal en una fila montañosa abierta por una corriente de agua que todavía existe.Es el caso de un desfiladero abierto por un río cuyas aguas han desaparecido, bien sea por un desvío o captura del mismo o por un cambio climático que haya dejado a la cuenca del mismo sin agua.Numerosos ejemplos en regiones de clima árido podrían enumerarse en este sentido, como sucede en el acceso a la ciudad de Petra (Jordania) con el desfiladero del Siq o en muchas partes del Sahara.
El río Noguera Pallaresa corta la sierra del Montsec aguas arriba de su confluencia con el Segre, formando lo que se denomina en geomorfología y geología una cluse viva, que forma en este caso un cañón o desfiladero.
Esquema de las diferentes formas del relieve jurásico, en el que se ve una cluse (el diagrama está rotulado en francés).
Cluse viva abierta por un río en la región central de Pensilvania. Puede verse otra abertura en la fila montañosa ubicada al fondo de la imagen, que también ha sido abierta por el mismo río que se ve en primer término.