Club Malvín

La Primera sede del Club estaba en un predio en la calle Río de la Plata esquina Orinoco, arrendado por Alberto Nieto, presidente provisorio del club, aunque a lo largo de los años tuvieron varias más.

La misma había sido construida en forma colectiva por dirigentes, asociados y jugadores.

La obra fue iniciada por Alberto Martínez Oliva, presidente por varios ejercicios hasta su fallecimiento en 1951.

A la inauguración asistieron autoridades nacionales y departamentales, como el Intendente de Montevideo Germán Barbato y el presidente de la Junta Departamental, Ignacio Bassano, quienes se comprometieron a expropiar los predios linderos sobre la Avenida Legrand, Rivera y Gallinal, para crear un Centro Deportivo de Malvín.

El Estadio tenía una tribuna de hormigón con capacidad para 3000 personas y una sede social con un pequeño gimnasio para múltiples funciones, una cantina y espacio para obras futuras.

En la década de 1990 el Club culmina la obra del gimnasio cerrado, donde disputa actualmente los Campeonatos Federales y entrenan los diversos planteles.

[2]​ El club tenía, desde 1952, un estadio abierto: José García Patiño, un comerciante que contribuyó con la obra.

Al construirse el nuevo estadio fue destinado a espectáculos carnavalescos aprovechando su gran tribuna de hormigón.

Malvín enfrentando al Félix Perez Cardozo de Paraguay por la Liga Femenina de Baloncesto de las Américas 2023