Club Deportivo Argentino (Monte Maíz)

Los colores que lo identifican son el blanco con franjas azules, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.Es propietario del estadio Modesto Marrone, que cuenta con una capacidad para 5500 espectadores.Además del fútbol, Argentino cuenta con otras disciplinas: básquet, vóley, tenis, gimnasia artística y patín.Sus colores originarios fueron el blanco con una franja diagonal azul eléctrico, y en noviembre de 1931 cambió al celeste (o azul) y blanco a rayas verticales, que lo identifica de ahí en más.Para ello contrataron a un técnico con experiencia en la categoría: Sebastián Sapito Montivero.[12]​ Esto le permitió clasificar a la Etapa final por el ascenso en un partido único jugado en estadio neutral frente al ganador de la Región Bonaerense Pampeana Norte.Luego de finalizar el encuentro 1 a 1, el ascenso se definió por tiros desde el punto penal, siendo clave su arquero Alexis la Pepa Bonet, al tapar dos disparos y posteriormente convertir el último de su equipo, dándole el histórico ascenso.Su primera cancha estuvo ubicada en el barrio Centro, a metros de la plaza central.[16]​ Carlos Mazzola Julián Mercol Cristian Ferreyra Álvaro López Matías Alasia Luca Cingolani (Videoanalista) Mariano Silva (Utilero) Lucas Escudero (Utilero) Pablo Vacaría (Masajista)