Ecuatorial: Buenaventura; Iquitos; Kuala Lumpur; Singapur Tropical monzónico: Calcuta; Ciudad de Panamá; Miami; Punta Cana; San Juan (Puerto Rico); Manaos; Bangkok; Lagos; Yakarta; Medellín; Miami; San Pedro Sula; Manila; San Salvador; Managua El clima tropical es un tipo de clima cálido habitual y dominante en la zona intertropical.[1] Es isotérmico (oscilación térmica insignificante a lo largo del año) y por lo general bastante húmedos.[2] Definir un clima tropical simplemente como propio de la zona intertropical, no tiene en cuenta un hecho palmario: la existencia de altas montañas en la zona intertropical, donde hay páramos e incluso nevados, y altitudes que en general modifican totalmente los patrones climáticos propios de la zona intertropical, hecho que provoca que estas regiones sean clasificadas en otras categorías, por lo general los climas templados C. El clima tropical en general, se debe al ángulo de incidencia de la radiación solar que se produce en estas regiones (casi perpendicular al suelo todo el año).Al converger estas grandes masas de aire tropical, la humedad se acumula produciendo convección atmosférica y precipitaciones constantes e intensas durante la mayor parte del año en latitudes ecuatoriales en la zona denominada cinturón de lluvias tropicales.Para la clasificación de un clima tropical, Köppen realiza los siguientes cálculos:[9] En donde, Tmenor = temperatura media del mes con la menor temperatura en grados centígrados (°C); Pseco = precipitación media del mes más seco en milímetros (mm); y PA = precipitación anual promedio en mm.Esto implicaría que se puede usar la fórmula 60 > Pseco > 100 - (PA / 25), es decir, 60 > 43 > 28, y por lo tanto esta ciudad calificaría como clima monzónico (Am).En este clima térmicamente es posible el cultivo no solo de especies sensibles a las heladas sino también las que requieren aún mayor temperatura, por ejemplo el cacao, caucho, etc. Iquitos o Singapur son algunas de las ciudades conocidas que poseen clima tropical ecuatorial.Tiene temperaturas elevadas, amplitud térmica marcada y lluvias concentradas en una estación lluviosa de gran intensidad.Esta abundancia de lluvias en la estación cálida ha facilitado el desarrollo en las llanuras aluviales del cultivo del arroz que exige a la vez mucha cantidad de agua y calor.
Vaguada ecuatorial-monzónica
vertical a velocidad de 500 hPa, promedio de julio en unidades de
pascales
por segundo. Ascenso (valores negativos) se concentra cerca del
ecuador
solar; descenso (valores positivos) es más difuso.
Vista por satélite de una
zona de lluvias tropicales
sobre el ecuador, cuya migración estacional se relaciones con los monzones.