En esta zona se producen períodos de gran calma cuando los vientos virtualmente desaparecen por completo, atrapando las naves a vela por períodos de días o semanas.
La zona de calmas ecuatoriales en inglés se denomina doldrums, palabra que proviene de dold (estúpido) y rum (rabieta infantil),[1] como una forma coloquial de referirse al capricho del viento que en calma entorpece la navegación a vela; el término parece haber surgido en el siglo XVIII, cuando las travesías a vela cruzando el ecuador se hicieron más comunes.
La anchura media de la zona de calmas ecuatoriales sobre los océanos es de 6 º y su ubicación varía estacionalmente, siguiendo al calor y moviéndose anualmente entre el hemisferio norte y el sur, de tal modo que su oscilación promedio está entre los 5ºS y 15ºN, lo que significa que en promedio la mayor parte del año está en el hemisferio norte.
Sobre la zona y siguiendo su dirección, está el círculo o anillo de nubes que rodea la Tierra y que se denomina cinturón de lluvias tropicales.
Los vientos contralisios o antialisios son los que suben en la zona del ecuador y viajan por la alta atmósfera en sentido opuesto a los alisios.