Clave (ritmo)

En la música cubana, y en particular en todas sus variantes más tradicionales, se llama clave a los patrones rítmicos específicos (que se ejecutan en el instrumento homónimo) y a las reglas subyacentes que gobiernan dichos patrones.

A esta disposición se la denomina "3-2", y es común en la salsa de estilo más romántico.

[3]​ Aparece en los tres estilos principales de rumba (guaguancó, columbia y yambú), en la conga, así como en la timba o salsa cubana moderna.

Existen alrededor de 2000 lenguas en África i muchas necesidades "anímicas" que orquestar.

Sería extraño que fueran provocadas y organizadas mediante una única clave.

Las claves como instrumento de percusión, ejecutan el patrón rítmico de la clave .
El patrón rítmico denominado «clave de son», que se utiliza con frecuencia en la música latina (son, rumba, salsa, etc.), aquí se presenta en su versión «3-2». Esa célula rítmica se muestra aquí en compás de 4/4 (notación «moderna», popular en Europa y Estados Unidos), así como en su forma «tradicional» en compás de 2/4 (que sigue siendo utilizada por muchos percusionistas latinoamericanos).
La «clave de son» en su versión «2-3» (mucho menos usual que la clave 3-2.
Esa célula rítmica se muestra aquí en compás de 4/4 (notación «moderna», popular en Europa y Estados Unidos), así como en su forma «tradicional» en compás de 2/4 (que sigue siendo utilizada por muchos percusionistas latinoamericanos).