Los navíos fueron bautizados como Pennsylvania y Arizona, igual que los estados americanos homónimos.El Arizona fue hundido por una explosión masiva de municiones y fue convertido en un monumento conmemorativo después de la guerra, mientras que el Pennsylvania, que se encontraba en dique seco al momento del ataque, recibió daños menores.Estuvo presente en la batalla del golfo de Leyte, la última entre acorazados, pero no participó.El nuevo sistema preveía que a grandes distancias, los navíos serían atacados con municiones de perforación, detenibles solo con blindaje pesado.Además, hubo una mayor ventaja en el peso gracias a la eliminación de una barbeta y torreta blindadas.Estos ahorros en el peso se aplicaron a la protección del blindaje, haciendo realidad el concepto de «todo o nada».Entre enero y marzo de 1912, la C&R preparó trece bocetos para su consideración, con motores alternativos o de turbina que intercambiaban ya sea velocidad o altura metacéntrica, por blindaje.La elección entre torretas de dos o tres cañones también fue un problema, ya que la clase Nevada aún no estaba completa.[6] En marzo de 1912, la C&R propuso los diseños siete al diez a la Junta General para su aprobación.En abril, la Junta General escogió el diseño siete, que cumplía todos sus requisitos, aunque con un mayor desplazamiento de 31 300 toneladas largas.Tenían veintidós cañones calibre 127 mm/51 para defensa contra buques torpederos, montados en casamatas individuales a los costados del casco; estos mostraron ser vulnerables a la brisa marina, y no podían trabajar en mares turbulentos.[8] Las embarcaciones también contaban con cuatro cañones calibre 76 mm/50 para defensa antiaérea, aunque solo dos estaban instalados cuando fueron completados.[14] La clase también tenía montados 2 tubos lanzatorpedos de 533 mm, y cargaban 24 torpedos Bliss-Leavitt serie 3.Una prueba en 1914, reveló que este sistema podía soportar 140 kg de TNT.[16] El Pennsylvania y el Arizona fueron comisionados durante la Primera Guerra Mundial, previo a la entrada de los Estados Unidos con los Aliados.Durante su primer año, las embarcaciones fueron limpiadas y preparadas para servicio activo completo.El Arizona fue enviado primero, partiendo el 18 de noviembre y arribando a Portsmouth el día 30.[22] Las dos embarcaciones recibieron amplias modernizaciones desde 1929 hasta 1931; el gasto se produjo en el año fiscal 1930.Los restos del Arizona fueron parcialmente rescatados y fue convertido en un memorial de guerra.Durante este período, casi fue torpedeado por el submarino japonés I-31, que luego fue hundido.Esta área era vital y, los sellos abiertos alrededor de los ejes provocaron grandes inundaciones que casi hunden al acorazado.[28] Con la rendición japonesa el 2 de septiembre, las reparaciones en Puget Sound se vieron limitadas a solo lo necesario para asegurar la llegada del acorazado al Atolón Bikini para pruebas nucleares, en julio de 1946.
Eje de hélice de estribor del
Arizona
Planos del
Pennsylvania
elaborados durante la Segunda Guerra Mundial, después de su modernización a finales de la década de 1920 y principios de la década de 1930; muestra el navío desde tres secciones cruzadas (arriba), desde el lado de estribor (medio), y desde arriba (abajo). El cambio más notorio en la configuración inicial de la embarcación se produjo en el armamento secundario, que fue trasladado de las
casamatas
a sus propios montajes gemelos. Esto mejoró notablemente el alcance y el uso de las armas antiaéreas.