[2] El municipio está ubicado en un pequeño valle al pie de las montañas pertenecientes a la Cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao.
Ese es pues, el origen del nombre de San Cristóbal, según el citado autor sancristobero.
Los sancristoberos gustan de comer arroz con pollo o carne de res, habichuelas o gandules y ensalada en el almuerzo, esta combinación alimentaria se conoce en todo el país como la «bandera nacional».
En ella se encuentra como atracción de primer orden los frescos, murales en el cielo raso y muros laterales del conocido pintor español Vela Zanetti.
El edificio que alberga la sede del ayuntamiento Municipal, se inauguró en el año de 1937.
Fue construido en su totalidad en hormigón armado, con un estilo arquitectónico barroco-victoriano, propio de la época.
En su interior se encuentran sepultadas destacadísimas figuras de la vida social, religiosa, política y cultural del siglo pasado, entre ellas el mismo «padre Ayala».
En su nave central posee un vestíbulo decorado con murales del pintor español Vela Zanetti, que representa la historia dominicana, desde los indígenas, hasta la vida moderna.
Se caracteriza por tener el salón principal construido en madera de caoba centenaria, y decorado por espejos colocados estratégicamente.
Originalmente fue construido como residencia del dictador Trujillo, pero este nunca lo habitó.
Todos los salones están engalanados con pinturas e incrustaciones decorativas que le dan la sensación de palacio imperial.
Este lugar posee una formación geológica muy poco frecuente en República Dominicana y en el mundo.
Expertos internacionales han comparado su importancia con las pirámides egipcias para el oriente Medio, o las Cuevas de Altamira y Lascaux para Europa.
La casa fue construida en tres etapas, la primera a cargo de la empresa Rodríguez Belgrado.
La caoba fue el elemento principal utilizado en su construcción, también se utilizaron otras maderas preciosas como el roble, el capá y el corazón de paloma, luego se levantó una estructura de hormigón armado, obra realizada por el conocido arquitecto dominicano José Antonio Caro.