En el siglo XVI se instalaron en estas tierras las primeras haciendas agrícolas y ganaderas.
Desde allí salieron las tropas nicaragüenses para la Batalla de San Jacinto, el llamado "Ejército del Septentrión" que vencieron definitivamente a Walker, comandadas por los Generales Tomás Martínez y Fernando Chamorro Alfaro.
En esa batalla se destacó oficial metapeño subteniente Ignacio Jarquín, quien comandaba el ala izquierda.
[4] Otros metapeños que combatieron en San Jacinto fueron los campistas Julián e Ignacio Artola, a quienes se atribuye haber arreado la estampida de caballos contra los filibusteros.
Hombres: 27,106 (49.8%) Mujeres 27,352 (50.2%) Rural: 30,932 (56.8%) Urbano: 23,526 (43.2%) Ciudad Darío tiene una población actual de 54,458 habitantes.
[2] La economía está basada en la producción agrícola con plantaciones de frijol, maíz y sorgo.
El comercio, enfocado hacia el suministro a los viajeros en ruta, fue desde siempre una actividad importante, aunque la construcción de una variante que evita el paso de los viajeros por el casco urbano haya hecho que dicha actividad se resienta.
El sector terciario se basa en el turismo que atrae la Casa Museo de Rubén Darío y comercio.
El principal atractivo de Ciudad Darío es sin duda la casa natal del poeta, convertida en museo.
Guarda mobiliario original usado por el infante Rubén Darío y su madre Rosa Sarmiento durante el periodo en que permanecieron allí.
Allí nació Rubén Darío en casa de Cornelia Mendoza y atendida su madre por la Agatona Ruiz.
Ocho días después siguieron camino hasta Olominapa, donde les esperaba el marido de Josefa Sarmiento, el coronel Félix Ramírez Madregil.
La degradación a la que fue sometido este entorno, afectación por la Carretera Panamericana, caza de aves migratorias, sobreexplotación forestal y agrícola... se ha logrado detener e implicar a la comunidad vecina del mismo en la conservación natural del mismo.
Como alternativa económica la zona ha sido incluida en Ruta del Café y se ha desarrollado una explotación recreativa del entorno, mediante actividades naturales como los paseos a caballo, el senderismo o la observación de aves.