San José de Los Remates
El sistema hidrográfico lo conforman los ríos: La Lajita, El Salto, Malacatoya, Los Talnites, Caña Vieja y Monte Limón.[2] El municipio se divide en diez zonas urbanas y dieciocho zonas rurales:[3] La cabecera municipal cuenta con diez barrios: Pedro Joaquín Chamorro, Costa Rica, El Progreso, El Granero, La Esperanza, Ranchería, Divino Niño, Inmaculada, El Colegio y 14 de Junio.Sector Pecuario: La ganadería constituye una actividad significativa en la vida económica del municipio.Sector Agrícola: La agricultura ha sido también un rubro de mayor importancia económica del municipio, se caracteriza por su variedad de cultivos tales como: Frijol, maíz, sorgo, café y millón.[4] La ganadería constituye una actividad significativa en la vida económica del municipio, con una elevada producción de leche como principal motor de la economía, que se utilizan para el consumo local y la comercialización con otras regiones.Para llegar al pie del Salto, hay que subir por la corriente saltando de piedra en piedra, teniendo mucho cuidado porque la humedad del ambiente y la lama que se ha formado las hace muy resbalosas.Lo mejor es contemplar el Salto a media distancia, para ver y sentir la grandeza de la creación y el privilegio que tiene nuestro país de poseer bellezas naturales como éstas, pero sobre todo, para comprometerse a protegerlas.Pero lo más significativo son las actividades religiosas que se realizan en la parroquia del pueblo, dedicada a San José, donde se celebran con mucha solemnidad las misas y ritos oficiales que la Iglesia le dedica al Santo Patrono, la cual incluye una procesión que recorre las principales calles del pueblo y concluye en el cerro El Calvario.