Esquipulas (Nicaragua)

Según una leyenda, durante la conquista española los habitantes dispusieron construir una iglesia en el terreno de una montaña que talaron, propiamente en el siglo XVI se construyó una iglesia donde se encontró una imagen del Cristo Negro, que luego dio nombre al lugar.

El primer sacerdote que visitó dicha comunidad lo llamó "Señor de Esquipulas".

[1]​ El municipio tiene un clima tropical de sabana, modificado con características cálido y húmedo.

[2]​ Aparte del casco urbano, la zona rural está dividida en 14 comarcas, a su vez subdivididas en las 32 comunidades siguientes:[3]​ Zapotal Abajo, Zapotal Arriba, Cinta Verde, San Francisco, La Caldera, La Danta, El Barro, El Jícaro, Santa Rosa, San Pedro, La Luna, El Dorado, Miraguas, Santa Teresa, Cerro El Padre, Piedra Grande, Castillo Abajo, Castillo Arriba, Pita N.º 1, Pita N.º 2, El Terrero, Coscuilo, La Enea, La Pineda, Los Potreros, El Quebrachal, El Portón, San Vicente, El Gorrión, Monte Alegre, El Rodeo, Cuatro Esquinas, Cumaica.

La principal actividad económica es la agricultura, basada en el cultivo del maíz y café en unas tierras que son muy fértiles.

Sus fiestas patronales se celebran los días 14 y 15 del mes de enero.