[3] Las ciudades generalmente cuentan con sistemas extensivos para la vivienda, el transporte, el saneamiento, los servicios públicos, el uso del suelo, la producción de bienes y la comunicación.Una ciudad se distingue de otros asentamientos humanos por su tamaño relativamente grande, pero también por sus funciones y su estatus simbólico especial, que puede ser otorgado por una autoridad central.[20] En el Reino Unido, el estatus de ciudad lo otorga la Corona y luego permanece permanente.Según la "definición funcional", una ciudad no se distingue solo por su tamaño, sino también por el papel que desempeña dentro de un contexto político más amplio.Las ciudades sirven como centros administrativos, comerciales, religiosos y culturales para sus áreas circundantes más grandes.[22][23] Una ciudad típica tiene administradores profesionales, regulaciones y alguna forma de impuestos para apoyar a los trabajadores del gobierno.[26][16] La civitas romana estaba estrechamente vinculada con la polis griega, otra raíz común que aparece en palabras españolas como metrópolis.Las primeras ciudades verdaderas son a veces consideradas aquellos grandes asentamientos permanentes donde sus habitantes ya no eran los simples dueños de las áreas cercanas al asentamiento, sino que pasaron a trabajar en ocupaciones más especializadas en la ciudad, donde el comercio, la provisión de alimentos y el poder fueron centralizados.Antes de esta época, los asentamientos raramente alcanzaron algún tamaño significativo, aunque hay casos excepcionales como Jericó, Çatal Höyük y Mehrgarh.Otros grandes centros administrativos, comerciales, industriales y ceremoniales emergieron en otras áreas, siendo considerada Bagdad como la primera ciudad en batir la marca del millón de habitantes, que ostentaba Roma.Durante la Edad Media en Europa, una ciudad era tanto una entidad político-administrativa como una agrupación de casas.Hacia finales del siglo XVIII, Londres se había convertido en la mayor ciudad del mundo, con una población que se aproximaba al millón de habitantes, con París, Bagdad, Pekín, Estambul y Kioto como otras grandes ciudades.Actualmente, las grandes ciudades son mucho mayores y más populosas que en tiempos pasados.Este sistema fue también usado por millares de años en China, y por los españoles al fundar ciudades en América.La administración de una ciudad está encabezada generalmente por un alcalde o presidente municipal y un concejo, todos elegidos por votación popular (en regímenes democráticos).Algunas grandes ciudades suelen subdividirse administrativamente en comunas, barrios, distritos, delegaciones o pedanías.Algunas ciudades, sin embargo, aún dependen mucho de la agricultura y la ganadería, tales como Saskatoon.En varias grandes ciudades, miles de personas trabajan diariamente en oficinas e instituciones financieras.En otras ciudades, como Roma, Quebec y Foz do Iguazú, dependen enormemente del turismo.El término ciudad global (que no debe ser confundido con megalópolis o con megaciudad) fue inventado por la socióloga Saskia Sassen en 1991.Por ejemplo, ciudades como Roma o Jerusalén son poderosas en términos históricos y religiosos.La diferencia entre pueblo, villa y ciudad se entiende de diverso modo en distintas partes del mundo.Al laicizarse la hispanidad esta definición histórica ha perdido sentido y el uso de los términos es ahora un tanto ambiguo.