Fuji Speedway

El fabricante de automóviles japonés Toyota Motor Corporation compró el complejo en el año 2000.

Al principio, el circuito estaba previsto celebrar competiciones de la serie NASCAR en Japón.

Por lo tanto, el trazado fue originalmente diseñado para ser un circuito de 4 km (2,5 millas) convirtiéndose en un Superspeedway, pero no había suficiente dinero para completar el proyecto, por lo tanto solo una parte de trazado (del que en un principio se convertiría en un circuito oval) se había diseñado, aun así el resto del previsto diseño del trazado nunca se completó.

La razón por la pista era tan terrible, es que en el final de la recta al irse acercando al peralte, había una cresta ciega cuando ibas entre los 190/200 kilómetros por hora haciendo que el peralte se redujera.

Mario Andretti ganó la carrera, con el retiro de Lauda debido a las condiciones peligrosas.

Cuando Japón volvió para ostentar una nueva prueba en el calendario de F1 diez años más tarde, fue Suzuka elegida en su lugar.

La causa fue un coche que se sobrepasó dos veces la velocidad recomendada en plena lluvia torrencial.

En 2003 el circuito se cerró para dar cabida a una importante remodelación de la pista, tomando un rediseño hecho por Hermann Tilke.

En circunstancias similares al primer Gran Premio de Fuji en 1976, la carrera se corrió bajo una intensa lluvia y niebla, y las primeras 19 vueltas se corrieron bajo el coche de seguridad, dicha carrera fue ganada por Lewis Hamilton.

[1]​ El circuito siempre ha alojado el histórico Festival NISMO para los corredores de Nissan, ya que la adquisición y renovación hecha en 2003, hizo que dicho evento tuviese lugar en el Circuito de TI Aida.

Cuando el festival regresó en 2005, los organizadores permitieron que el propietario del circuito presentara el coche Toyota 7 que se alguna vez se ha´bia proyectado para correr con sus pilotos en la antigua CanAm para volver a promulgar el GP de Japón en dicha pista.

Cerca al circuito, derivado supuestamente para rehabilitar un trazado cercano, el cual se le dio una renovación bajo la supervisión del "Drift King", Keiichi Tsuchiya.

La única vez que el circuito ejecutó competencias en sentido inverso al curso habitual, se dio durante el Grand Prix F1 y según Keiichi Tsuchiya el sentido del nuevo diseño significó la reducción de la velocidad, lo que lo hizo menos propicio y sin rumbo.

Trazado original del Fuji Speedway Primer diseño en color rojo (1965-1975), Segundo diseño en color Verde (1976-2004)